martes, 13 de noviembre de 2018

Voltímetro digital con ICL7107

A mí me gusta mucho este convertidor analógico digital ICL7107 porque es posible probar tensiones desde 1 milivoltios hasta cientos de voltios. El voltímetro que se describe aquí fue construido con dos escalas de medición, la primera de 0 voltios hasta 199,9 voltios y la segunda de 0 voltios hasta 19,99 voltios.

El consumo del aparato es muy bajo, ya que si se monta sin el LED incoloro (el LED consume 15mA) todo el conjunto va a consumir un máximo de 40mA en una alimentación de 5 voltios.


Las fotos del prototipo actual:




Importante: las configuraciones que estoy describiendo a continuación son las que tuvieron los mejores resultados, ya que probé todos los proyectos que están en las referencias.

Si usted es principiante, lea primero las explicaciones sobre el funcionamiento de un display LED de siete segmentos:

Otros proyectos similares que sirvieron como referencias:
https://www.electronica-pt.com/circuitos/en/power-supply/digital-voltmeter-for-power-supply
https://www.eleccircuit.com/digital-multimeter-circuit-using-icl7107/
http://8085projects.info/icl7107-based-digital-voltmeter-circuit-for-several-commonly-used-applications.html

A continuación, fotos de uno de los prototipos anterior:




En primer vamos a hablar de la fuente de alimentación:

En los prototipos más antiguos que fueron montados he tenido problemas con oscilaciones en el dígito de las unidades (display 4), pues si usted buscó videos de aparatos similares es posible observar este display oscilando, lo que no permite la correcta lectura de la tensión que se está probando. Después de casi haber desistido de usar el ICL7107 descubrí que las oscilaciones ocurrían debido a la fuente de alimentación. Usted puede incluso preguntarse: pero no es sólo utilizar un regulador de tipo 7805? La respuesta no es tan sencilla. Los reguladores del tipo 7800 producen interferencias cuando se calientan, y incluso en este aparato que tiene un consumo muy reducido el pequeño calentamiento que el regulador sufría era suficiente para causar las perturbaciones. Entonces, un buen día, en un foro que no recuerdo la dirección (en realidad ni recuerdo en qué año sucedió), una persona me habló del regulador LM317. Después de aquel día monté una fuente usando este regulador y todo funcionó muy bien.

El esquema para la fuente está abajo:


Los achivos del proyecto de la fuente de alimentacion:
Toda la información sobre el uso del LM317 se encuentra en el datasheet, es sólo buscar en Internet. No olvide montarlo en un pequeño disipador de calor y hacer el ajuste de la tensión en el trimpot (utilice uno del tipo multivoltas para dar mayor precisión en el ajuste). Prefiero usar siempre un trimpot para hacer un ajuste más exacto, pero es posible hacer los cálculos y usar solamente resistencias fijas (estudie el datasheet del componente o busque en el Internet).

Otra cosa importante para el montaje de la fuente es colocar un condensador de 100nF en paralelo con cada uno de los cuatro diodos que hacen la rectificación, mira en la foto abajo:


Sin dejar de hablar acerca de la fuente, utilice cualquier transformador con salida de 9V o más, pues el LM317 necesita una tensión de entrada 3V mayor que la tensión de salida. Entonces, después de la rectificación tendremos muchos voltios sobrantes para el LM317 trabajar tranquilo.

En este momento usted puede estar preguntándose: ¿puedo olvidar esa fuente y conectar directamente a la alimentación de 5V que tengo en la USB del ordenador? ¿Puedo conectar a la salida de 5V de la fuente del ordenador? ¿Puedo usar una fuente de teléfono móvil? Por supuesto, sí, pues lo peor que va a suceder es ver (como he dicho antes) el dígito de las unidades (display 4) oscilando todo el tiempo. Obviamente, si su objetivo es aprender y hacer pruebas no hay motivos para montar una fuente específica como esta.

Ahora vamos al proyecto del voltímetro:


A continuación todos los archivos originales:


Las siguientes explicaciones serán útiles si usted es principiante.

Los condensadores deben tener una tensión de trabajo de 10V o más.
Las resistencias son todas comunes y no es necesario utilizar componentes de precisión, incluso para los condensadores.
El condensador conectado al terminal 38 es del tipo cerámico, y todos los demás (con excepción de los electrolíticos) son de poliéster.
Los dos trimpotes pueden ser del tipo multivoltas, para dar mayor precisión en la calibración.
El interruptor S2 tiene la función de poner a prueba los displays, sólo esto y nada más.
El S1 sirve para hacer el cambio de la escala y para cambiar el punto decimal en los displays, pues este punto no es controlado por el ICL7107, es necesario por lo tanto hacer su control de forma manual.
Todos los componentes conectados entre los terminales 27 y 40 tienen su funcionamiento descrito en el datasheet, pero esta configuración que describí es la que me dio los mejores resultados, tanto en estabilidad y buena velocidad para las lecturas.

Mire las letras en el proyecto y lea los siguientes consejos:



A: Este es un pequeño inversor que utiliza el integrado 7660 para generar una tensión negativa, pues el ICL7107 necesita esta tensión en el terminal 26. Los dos condensadores de 10wF no están con los terminales invertidos, es así que deben quedarse. Si usted es principiante monte este inversor en un protoboard y pruebe su funcionamiento y también el consumo, el cual debe ser menor que 1mA.

B: Las resistencias de 120K, 10K y el trimpot de 10K forman la base para la escala de 19,99V. Sí, podría haber colocado sólo una resistencia de 130K y el trimpot, pero no he encontrado nada en este valor. La resistencia de 12K se utiliza en la escala de 199,9V.

C: Los terminales que van del 2 al 19 y del 22 al 25 están todos para el funcionamiento de los displays. No se preocupe, es sólo seguir las pistas y montar con cuidado que todo va a funcionar. Los displays son del tipo positivo común, es decir, todos los terminales positivos de todos los displays deben ser conectados en la alimentación positiva.

D: He colocado esta resistencia de 120 ohmios sólo para bajar un poco el brillo de los displays.

E: Esta resistencia sólo sirve para bajar el brillo de los puntos decimales.

F: He incluido estos componentes para mejorar el filtrado de la tensión que proviene de la fuente y matar cualquier posibilidad de fluctuaciones en las lecturas. Obviamente 1000wF es mucho, pero como el tamaño de este condensador es muy reducido en virtud de su tensión de funcionamiento de sólo 10V resolví dejarlo por allí mismo.

La calibración:

El primer ajuste se debe hacer en P1 con la escala en 199,9V. Haga esta calibración con la tensión más alta que usted tiene. He utilizado una fuente de alimentación variable con 30V al comienzo, y entonces baje la tensión hasta cero comprobando la precisión. Haga correcciones si es necesario.

El segundo ajuste es en el P2 con la escala en 19,99V. Pone una tensión de 19V cercana y luego disminuye a cero.

Si no tiene una fuente variable, utilice un multímetro comparando tensiones de fuentes de alimentación comunes, primero ajustando P1 en la escala de 199,9V y luego P2 en la escala de 19,99V.

¿Es esta tu primera visita? ¡Utilice los marcadores del blog! Facilitan la navegación y son útiles para elegir temas.

No te olvides de leer el último post, hay una descripción de nuestro objetivo y también un guion de los marcadores.

¿Has encontrado un error? ¿Algún link quedó roto? Toma mi correo electrónico en el perfil del blog y me envía un mensaje para que pueda solucionar.

domingo, 30 de septiembre de 2018

Contador con sensor óptico reflexivo TCRT5000


Proyecto muy pequeño y que utiliza casi los mismos componentes y el mismo código del post anterior, la única diferencia es que en lugar de un interruptor de presión se utiliza el sensor óptico reflexivo TCRT5000. Observe en el video que es posible desmontar este sensor y colocar el diodo emisor delante del diodo receptor.

El proyecto:


Todavía es posible ajustar la intensidad de la emisión infrarroja, y esto puede ser útil cuando el objetivo está demasiado lejos del sensor. Cambie la resistencia de 330 ohmios por un trimpot de 500 ohmios en serie con otra resistencia de 100 ohmios. Mira el cambio en la imagen a continuación:


Los otros archivos:
La programación para el Arduino.
La programación para el Arduino (en pdf).
La programación para el Arduino (en png).
El proyecto para Fritzing.
Imagen del proyecto (en png).
El proyecto en pdf (mejor visualización).

Las referencias:
http://autocorerobotica.blog.br/aprenda-utilizar-o-sensor-optico-reflexivo-tcrt5000-com-arduino/
https://arduinobymyself.blogspot.com/2012/08/arduino-chave-optica.html
https://arduinobymyself.blogspot.com/2013/01/sensor-ir-projetos.html
https://www.arduinoecia.com.br/2014/09/contador-de-visitantes-ir-e-display-lcd.html
https://blog.zerokol.com/2012/11/tcrt5000-sensor-optico-reflexivo.html

Aquí todas las referencias en una carpeta.

¿Es esta tu primera visita? ¡Utilice los marcadores del blog! Facilitan la navegación y son útiles para elegir temas.

No te olvides de leer el último post, hay una descripción de nuestro objetivo y también un guion de los marcadores.

¿Has encontrado un error? ¿Algún link quedó roto? Toma mi correo electrónico en el perfil del blog y me envía un mensaje para que pueda solucionar.

domingo, 16 de septiembre de 2018

Mini contador con Arduino, LCD y interruptor



Lista de componentes: Arduino UNO, LCD 16X2, interruptor de presión, trimpot de 10K, resistencia de 100 ohmios, resistencia de 10K, cables, protoboard y fuente de alimentación.

Aquí está el proyecto:


Y aquí lá programación:


Abajo todos los arquivos:
La programación para Arduino.
Imagen del código en formato png.
El proyecto en Fritzing.
Imagen del esquema del proyecto em formato png.

Las referencias:
http://blog.baudaeletronica.com.br/conhecendo-biblioteca-liquidcrystal/
https://portal.vidadesilicio.com.br/display-lcd-16x2-com-arduino/
https://rastating.github.io/toggling-the-backlight-of-hd44780-lcds-with-an-arduino-uno/

He grabado todas las referencias en esta carpeta.

¿Es esta tu primera visita? ¡Utilice los marcadores del blog! Facilitan la navegación y son útiles para elegir temas.

No te olvides de leer el último post, hay una descripción de nuestro objetivo y también un guion de los marcadores.

¿Has encontrado un error? ¿Algún link quedó roto? Toma mi correo electrónico en el perfil del blog y me envía un mensaje para que pueda solucionar.