En especial para los principiantes en electrónica esta es una fuente de alimentación de construcción muy sencilla que proporciona las tensiones de 5 y 12 voltios CC en sus salidas. Mira las fotos, he colocado cuatro salidas de 5 voltios y dos de 12 voltios. Son dos conectores azules con tornillos y dos blancos con terminales para la salida de 5 voltios y 1 conector azul con tornillos y un blanco con terminales para la salida de 12 voltios.
Tiene como principal componente el regulador de 3 terminales de la serie LM y trabaja con cualquier transformador de unos 15 voltios CA o más. El transformador debe elegirse según la potencia necesaria en las salidas. Por ejemplo, estoy usando un transformador de 1 amperio, que sólo sirve para alimentar las plaquitas de Arduino y pequeños aparatos. En las situaciones más "intensas" no sobrepasaba ni los 500 miliamperios.
El disipador de calor debe recibir especial atención, pues en cargas más fuertes este pequeño bloque de aluminio que usted ve en las fotos se derrite, los reguladores se vuelven realmente muy calientes. Si usted necesita corrientes mayores de 1 amperio en las salidas debe colocar un disipador muy grande, y si es posible enfriarlo con un cooler del tipo usado en las computadoras.
Actualmente, en las tiendas de electrónica de mi ciudad, puedo encontrar fácilmente 3 tipos de reguladores de la serie LM:
LM317 - proporciona corrientes hasta 1,5 amperios;
LM350 - utilizado para corrientes hasta 3 amperios;
LM338 - corrientes hasta 5 amperios.
Y se ponen muy calientes con corrientes superiores a 1 amperio. ¡Tenga cuidado!
Y no piense que el LM338 va a calentar menos, ya que todos estos reguladores emiten la misma cantidad de calor!
Las bases de los dos reguladores deben quedar aisladas una de la otra, así que usé los aislantes de mica y los anillos de plástico para los tornillos, mire con atención en las fotos allí arriba. Estos componentes también se venden con aislamiento como en la abajo:
Incluso con los reguladores del tipo aislados (plástico) se hace necesaria la utilización de la mica o de la pasta térmica para ayudar en el paso del calor. La pasta térmica no sirve para aislar la base de los reguladores. También se pueden utilizar disipadores independientes para cada regulador.
Abajo el proyecto:
Los condensadores pueden tener tensiones de trabajo superiores a 25 voltios si se utiliza un transformador de 15 voltios, pero si el transformador tiene una tensión mayor se debe aumentar también la tensión de los condensadores. He colocado condensadores de 50 voltios en todo el circuito para utilizar transformadores de mayor tensión.
Los LEDs deben ser todos blancos (incolores), de 3 o 5 mm o smd.
Antes de la primera utilización, ajuste los trimpotes para que las tensiones de salida queden exactamente con 5 y 12 voltios.
Este es el archivo en formato jpg.
Y este en el formato ps.
Archivo para el PCB, el editor que utilizo para hacer las plaquitas, versión 20140316.
Archivo para el gschem versión 1.8.2 (g875406c).
El datasheet para el LM317.
El datasheet para el LM350.
El datasheet para el LM338.
En este dibujo están todos los componentes de la pcb:
Y aquí las pistas en archivos .ps, tanto del lado de la soldadura como del lado de los componentes:
- lado de los componentes (visión por el lado de los componentes);
- lado de la soldadura (visión por el lado de la soldadura).
¿Es esta tu primera visita? ¡Utilice los marcadores del blog! Facilitan la navegación y son útiles para elegir temas.
No te olvides de leer el último post, hay una descripción de nuestro objetivo y también un guion de los marcadores.
¿Has encontrado un error? ¿Algún link quedó roto? Toma mi correo electrónico en el perfil del blog y me envía un mensaje para que pueda solucionar.
Tiene como principal componente el regulador de 3 terminales de la serie LM y trabaja con cualquier transformador de unos 15 voltios CA o más. El transformador debe elegirse según la potencia necesaria en las salidas. Por ejemplo, estoy usando un transformador de 1 amperio, que sólo sirve para alimentar las plaquitas de Arduino y pequeños aparatos. En las situaciones más "intensas" no sobrepasaba ni los 500 miliamperios.
El disipador de calor debe recibir especial atención, pues en cargas más fuertes este pequeño bloque de aluminio que usted ve en las fotos se derrite, los reguladores se vuelven realmente muy calientes. Si usted necesita corrientes mayores de 1 amperio en las salidas debe colocar un disipador muy grande, y si es posible enfriarlo con un cooler del tipo usado en las computadoras.
Actualmente, en las tiendas de electrónica de mi ciudad, puedo encontrar fácilmente 3 tipos de reguladores de la serie LM:
LM317 - proporciona corrientes hasta 1,5 amperios;
LM350 - utilizado para corrientes hasta 3 amperios;
LM338 - corrientes hasta 5 amperios.
Y se ponen muy calientes con corrientes superiores a 1 amperio. ¡Tenga cuidado!
Y no piense que el LM338 va a calentar menos, ya que todos estos reguladores emiten la misma cantidad de calor!
Las bases de los dos reguladores deben quedar aisladas una de la otra, así que usé los aislantes de mica y los anillos de plástico para los tornillos, mire con atención en las fotos allí arriba. Estos componentes también se venden con aislamiento como en la abajo:
Incluso con los reguladores del tipo aislados (plástico) se hace necesaria la utilización de la mica o de la pasta térmica para ayudar en el paso del calor. La pasta térmica no sirve para aislar la base de los reguladores. También se pueden utilizar disipadores independientes para cada regulador.
Abajo el proyecto:
Los condensadores pueden tener tensiones de trabajo superiores a 25 voltios si se utiliza un transformador de 15 voltios, pero si el transformador tiene una tensión mayor se debe aumentar también la tensión de los condensadores. He colocado condensadores de 50 voltios en todo el circuito para utilizar transformadores de mayor tensión.
Los LEDs deben ser todos blancos (incolores), de 3 o 5 mm o smd.
Antes de la primera utilización, ajuste los trimpotes para que las tensiones de salida queden exactamente con 5 y 12 voltios.
Este es el archivo en formato jpg.
Y este en el formato ps.
Archivo para el PCB, el editor que utilizo para hacer las plaquitas, versión 20140316.
Archivo para el gschem versión 1.8.2 (g875406c).
El datasheet para el LM317.
El datasheet para el LM350.
El datasheet para el LM338.
En este dibujo están todos los componentes de la pcb:
Y aquí las pistas en archivos .ps, tanto del lado de la soldadura como del lado de los componentes:
- lado de los componentes (visión por el lado de los componentes);
- lado de la soldadura (visión por el lado de la soldadura).
¿Es esta tu primera visita? ¡Utilice los marcadores del blog! Facilitan la navegación y son útiles para elegir temas.
No te olvides de leer el último post, hay una descripción de nuestro objetivo y también un guion de los marcadores.
¿Has encontrado un error? ¿Algún link quedó roto? Toma mi correo electrónico en el perfil del blog y me envía un mensaje para que pueda solucionar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario